lunes, 17 de junio de 2024

El Debate: Concepto, características, construcción de tesis y argumentos

 


 ACTIVIDADES

👉Observe de manera atenta el siguiente video



Con base en la información que aparece en el video, elabore un organizador gráfico de los aspectos más importantes del debate. Muestre su trabajo de forma digitalizada o en papelones.


Características del debate


✅Parten de un tema en específico y muy polémico.


Fomentan la discusión del tema en los espectadores.


Cuenta con participantes definidos.


Cuenta con  un protocolo previamente establecido.


Se debe participar con respeto entre los expositores.


Organización del debate

Preparación

Desarrollo

Conclusión

1. Elegir el tema: debe ser interesante y de actualidad.

2. Buscar información en variada bibliografía.

3. Nombrar: el moderador, que dirige el debate; el secretario que toma notas.

4. Los participantes que defienden sus posturas.

1. El moderador presenta el tema y marca los límites del debate.

2. Los participantes exponen sus criterios de manera alterna y respetan el orden de desarrollo.

3. Las intervenciones deben ser argumentadas con objetividad.

1. El moderador o el secretario presenta un resumen de los argumentos sobresalientes del debate y destaca la conclusión a que llegó el grupo del debate.












Ejemplos de construcción de tesis y argumentos

Premisa 1

Premisa 2

Conclusión 3

Nadie tiene derecho de quitarle la vida a otro.

Si hay un error judicial, sería un castigo irreversible.

Por tanto, debería suprimirse la pena de muerte.

Premisa 1

Conclusión 2

Conclusión 3

La crisis ha provocado que baje la recaudación de impuestos.

Por tanto, hay que reducir los gastos.

Por tanto, hay que aumentar los impuestos.

Premisa 1

Conclusión 2

Conclusión 3

El uso indiscriminado de antibióticos puede ser perjudicial, al crear resistencia en los pacientes.

(Por tanto) Debe controlarse el uso indiscriminado de antibióticos.

(Por tanto) Los médicos prescribirán antibióticos solo en caso de infección bacteriana e informarán de su uso adecuado.



Pasos para la construcción de argumentos:


Establece la conclusión de dicho argumento, y asígnale un número.


Busca las premisas que apoyan dicha conclusión, y asígnales un número. 


Busca las relaciones de dependencia entre las distintas proposiciones: usa flechas.


Determina si faltan premisas explicitas o debes redactarlas.


Completa dichas proposiciones con los correspondientes conectores lingüísticos.



ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1-       Seleccione un tema de interés y prepare un debate. Recuerde tomar en cuenta la organización y preparación estudiada. 



Temas sugeridos para debatir


Los argumentos de las novelas leídas anteriormente.


La contaminación residual.


Los accidentes de Nicaragua y la responsabilidad al conducir.


El rendimiento académico en secundaria.


La familia en la educación de hoy.


La paz: una necesidad para el desarrollo social y económico del país.


La lucha contra las drogas, una tarea de todos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola