martes, 5 de septiembre de 2023

Ortografía: Uso de la coma en construcciones finales  Uso de la coma en construcciones absolutas y ante marcadores del discurso.

 



La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.

✅Uso de la coma en construcciones finales:

Ej.
Debes estudiar más para aprobar el examen

O.P                                      O.FINAL


     ¿Qué sucede al anteponer la oración final a la principal?

RTA. Se aísla mediante coma

 

👉 Para aprobar el examen, debes estudiar más. 

Regla de la coma en construcciones finales: 

Cuando la oración final se antepone a la principal se suele aislar mediante comas o dependerá de que la frase sea muy breve.

ACTIVIDAD RELÁMPAGOO: 

👀Coloque la tilde: Para tener paz en la vida y recibir todas las sorpresas agradables de la existencia tenés que dejar de preocuparte tanto por tonterías.

Para tener paz en la vida y recibir todas las sorpresas agradables de la existencia, tenés que dejar de preocuparte tanto por tonterías.

✅Uso de la coma en construcciones absolutas:

Son construcciones con el verbo en forma no personal (Infinitivo, gerundio y participio) que modifican la oración y expresan cierta temporalidad. Siempre se separan de la oración principal mediante las comas. 

Ejemplos:


A-Construcción de infinitivo:

Gabriela, al apuntar el alba, partió.

Al aparecer tu novio, todos nos fuimos a la fiesta.


B-Construcción de gerundio:

Mis amigas, arreglándose con cuidado, estaban listas para la caminata.


C-Construcción de participio:

Terminada la función, fuimos al parque de la ciudad.  


La coma en marcadores discursivos:

Los marcadores o conectores discursivos son las palabras, frases o expresiones que sirven para encadenar las partes discursivas de la oración.

👉Tipos de marcadores 


Casos:

1. Cuando los marcadores se sitúan al principio de la frase, van seguido de coma. Ejemplo:

Sin embargo, me regaló un libro y se llevó el poema.

Así las cosas, decidimos reiniciar el trabajo de investigación.


2. Cuando aparecen en medio de la oración, se encierran mediante comas

Jimmy es generoso y vos, en cambio, te volviste un pinche de primera.

La comida te cautiva y la lectura intensiva, por el contrario, te libera.

 

3. Si el conector va al final de la frase debe ir precedido de una coma. Como la frase termina con el marcador, se escribe un punto después. 

No fue un buen verano, a fin de cuentas.

¿Rico, Juan? Era pobre de solemnidad, más bien.


🔆ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


A-Escriba coma a las oraciones en el lugar adecuado

  • Fue aplaudida la ponencia de Raúl el director del centro.
  • Finalizadas las exposiciones se organizó la cena.
  • Estuvo a nuestro lado don Ernesto a quien todos recordamos.
  • Ayudándose de un desatornillador arregló el abanico.
  • Ayer vino a mi casa Juan el taxista el gran amigo leonés.
  • Una vez contadas las papas se ponen  a la sartén.

  • B-Escriba un ejemplo por cada caso solicitado
  • En construcciones finales
  • En construcciones absolutas de participio
  • En construcciones absolutas de gerundio
  • En construcciones absolutas de infinitivo
  • Ante marcadores al inicio de la oración
  • Ante marcadores en medio de la oración 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola